JORNADAS ESCUELA BENAIGES,20-21 mayo 2017
Hola, te mando este correo para saludarte y contarte que ya tenemos en marcha las II JORNADAS ESCUELA BENAIGES, que se celebrarán los días 20 y 21 de mayo.
Hola, te mando este correo para saludarte y contarte que ya tenemos en marcha las II JORNADAS ESCUELA BENAIGES, que se celebrarán los días 20 y 21 de mayo.
En el MCEP hemos trabajado profundizando en la comprensión de las
claves que favorecen la creatividad y la creación grupal, la
cooperación a partir de generar ambientes de confianza, de cariño, de
cuerpo, de juego, de risa.
http://www.mcep.es/2017/01/21/el-cuerpo-y-las-emociones/
"Menta y Canela" de enero, el boletín del Taller de Coeducación del
movimiento español MCEP
http://mcep.es/wp-content/uploads/Menta-y-Canela-Enero-2017.pdf
presentación de FIMEM
www.fimem. freinet. org
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DES MOVIMIENTOS DE LA ESCUELA MODERNA PEDAGOGIA FREINET
"Si no podemos tener tomado en el viento, podemos mejorar constantemente el control de nuestras velas" (autor desconocido)
INFOR 69
Síntesis de los encuentros virtuales del CA en septiembre, octubre y noviembre. Convención de la CAMEM: La cuenta sobre la convención es hecha con Samie y la convención está al nivel del CA FIMEM para su estudio. Nuccia, Mariel, Sylviane y Antoinette ya habían recogido informaciones para aclararel CA en su entidad en condiciones de tomar frente a esta convención. Proyecto Congo y Burkina Faso: Los proyectos ya están en el CA. Los análisis se realizarán en enero.
Pulgarcito huye bajo las bombas
En este artículo los textos y el trabajo militante de Célestin Freinet se toman como pretexto para sugerir ideas y estrategias que, escapando de la escolástica y el hermetismo instituido, sitúan la vida, con todas sus complejidades, en el centro del proyecto de la educación y de la escuela. Para lograr este objetivo, sus técnicas ponen en relación un criterio ético, pedagógico y político con una acción didáctica.
Articulos en espagnol:
ENTREVISTA A MICHELE PETIT. Esta antropóloga francesa ha dedicado unos veinte años a estudiar las prácticas de lectura y la relación con la cultura escrita y la literatura, particularmente en lugares donde los libros no son fácilmente accesibles. Ha realizado su trabajo situándose del lado de los lectores, procurando estar atenta a sus experiencias, a sus maneras singulares de leer, de apropiarse, de representarse un libro, un texto.